domingo, 28 de diciembre de 2008
MUCHA NIEVE
lunes, 22 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
LOS ROUTIERS RUEDAN DE NUEVO
Nos dimos cita Jordi, Kimet, Jaume Porta, Jaume Bosch, Joan Camps, Albert, Rafel Farré y yo. Finalmente nuestro presi no vino aquejado de una lumbalgia.
Como no podía ser de otra manera el ritmo fue mas alto de lo deseado teniendo en cuenta que era la primera salida en grupo y que no es conveniente subir de pulsaciones. Yo no podía mantenerme en las 140 ppm y constantemente tenia que quitar el pie del gas, pero si me despistaba se me iban. Así fuimos hasta la rotonda de Calella y a la vuelta con aire de culo se empezó a rodar de nuevo fuerte y un relevo detrás de otro hizo que el ritmo se acelerara. Yo parece que ya me había adaptado y las pulsaciones se empezaran a normalizar, antes de llegar a Mataró y tras pasar al relevo nuestro Enfant terrible, se me ocurrió incitarlo a que elevara el ritmo, y vaya que si lo hizo, adopto una posición de triatleta y puso al grupo en fila india y a Jaume Porta que venia de un relevo, en apuros. Mis pulsaciones seguían controladas y no pasaban de 140 ppm “ esto va bien”. Nos reagrupamos todos y continuamos hacia Premià. Pasado el repechón del Calipso Albert y yo nos quedamos a esperar a Jordi que venia tocado y es que había venido al encuentro desde Barcelona y ya llevaba acumulados un buen numero de kilómetros. Así llegamos a Premià donde nos fuimos despidiendo pero Rafel Ferré, Joan Camps y yo decidimos continuar hacia Canyamars y aquí es cuando realmente hicimos un buen entreno. Los tres cogimos una marcheta totalmente aeróbica sin tirones ni estrabadas. Llegando a Canyamars nos encontramos con un grupo de Mataró entre los que iba Cristóbal, pero dejamos que se fueran pues no era nuestra idea acelerar el ritmo. Así fuimos rodando y ya de regreso Joan y Rafel me abandonaron en Vilassar y yo continúe ya solo hasta casa con la satisfacción de haber realizado un magnifico entreno.
Distancia recorrida: 105 Km.
Tiempo invertido: 3:45’
Media: 28 Km/h.
domingo, 7 de diciembre de 2008
HOY RUNNING
Es un circuito que combina asfalto y tierra. Sale de Palau en dirección a Age , Puigcerdá por un camino rural, a la entrada de Puigcerdá gira a la izquierda en dirección al golf, para tomar desde allí la carretera que une Vilallobent con Queixans, en dirección al primero, para atravesar el pueblo y seguir por un camino hasta el camping de Palau, desde allí un repecho de un mucho tanto por ciento te conduce al centro del pueblo, para continuar por la carretera principal hasta llegar a casa. No tiene grandes dificultades, algunos repechos pero sin mas, totalizando unos 10 Km.. Yo que soy un runner de temporada invernal lo suelo hacer en unos 40, 42 minutos.
Así que esta mañana a eso de las 9 horas y con cuatro grados negativos empecé a correr no sin antes calentar adecuadamente y haber hecho una buena tanda de estiramientos.
Pero un poco antes de llegar a Puigcerdá he notado un fuerte pinchazo en el soleo de la pierna derecha siendo imposible continuar, y como no tenía teléfono para llamar a mi mujer he tenido que hacer los algo más de tres kilómetros de regreso andando como podía. Ducha caliente y agua fria sobre el gemelo, para aplicar seguidamente una buena friega con radiosalil y a confiar en que no sea nada serio.
HOY ESQUI DE FONDO
domingo, 30 de noviembre de 2008
POR LA SENDA DE LA PREHISTORICA
Aunque a primera hora el cielo estaba amenazador y soplaba un fuerte viento la mañana se fue arreglando poco a poco, excepto la temperatura que no empezó a mejorar hasta bien entrada la mañana, Salimos de Premià Paco, Albert, Toni, Jaume Bosch, Joan Camps y dirigimos hacia Cabrils donde se nos unió Alfonso y mas tarde Rafael, que está aburrido de las carreras de btt y vino a torturarnos un poco. La temperatura seria de unos 4 grados en esta zona de la Serralada pero en la zona del Vallès había una tremenda helada y la temperatura era bajo cero. Desde Cabrils subimos por la Font Picant hasta el Castillo de Burriac bajando hasta Argentona, para a continuación seguir por la Riera de Argentona hasta el pie de Coll Parpers donde iniciamos la ascensión por el bosque de Gandalf, desde allí nos desviamos en dirección al Collet para finalmente bajar por un bosque precioso cubierto de hojas como una postal de otoño y por donde la pasada semana transitó la pedalada Prehistórica. La helada que había caído era impresionante y apetecía mucho tomar algo caliente, así que continuamos hacia La Roca con la intención de desayunar, pero había disparidad de opiniones y finalmente Albert nos abandonó. Nos tomamos un pincho de tortilla y un café en plan rápido y nos fuimos hacia Vilanova de la Roca para iniciar la ascensión hacia Cellecs, el Dolmen y desde allí hacia la Cornisa donde antes de coronar nos dejo Rafael y una vez coronado también lo hizo Alfonso, Descendimos por la senda dels Caballs hasta Cabrils y desde allí hasta Premià totalizando unos 50 duros kilómetros.
lunes, 17 de noviembre de 2008
CICLOCROSS DE SANT BOI
Yo no entiendo demasiado de esto pero a excepción de la gymcana que había que hacer en una zona de pinares en la parte alta del recorrido, el circuito era precioso, zonas de campa, un tramo largo de escalones, una zona de tablones y una zona de subida de unos treinta metros que había que hacerla obligatoriamente a pie.
La verdad es que me encontré muy bien y como para mi es una fase de preparación mas, no me arriesgue en ningún momento y fui bastante conservador ya desde la misma salida, limitándome a ir en un grupo donde había un “rival” de la categoría de 50 y que tenia perfectamente controlado porque se quedaba siempre en la subida a pie donde por el contrario yo avanzaba posiciones.
Lastima que tras el salto de los tablones cuando iba encabezando el grupo se me salio la cadena y se me hizo un nudo, tardando un montón de tiempo en solucionar el problema y perdiendo por tanto todas las opciones. Pero bueno al final acabe muy entero y satisfecho de mi progresión.
“Esto del barro me empieza a gustar”
domingo, 9 de noviembre de 2008
ESTRENO EN EL BARRO
domingo, 2 de noviembre de 2008
ESTRENO EN BTT
viernes, 31 de octubre de 2008
PREPARACION INVERNAL
sábado, 18 de octubre de 2008
APRENDIZ DE HEROE DE FANG
jueves, 16 de octubre de 2008
NOTICION PARA LA TEMPORADA 2009
sábado, 11 de octubre de 2008
GOTTFRIED SE ADJUDICA SU SEXTA CHALLENGE VUELTA A MALLORCA CONSECUTIVA EN MASTER 50 Y 60
La Playa de de Palma ha sido hoy el escenario de la Contra Reloj Individual de 6,5 km, cuarta y última etapa de la Vuelta a Mallorca para Masters. Cerca de 200 corredores han tomado hoy la salida, convirtiendo el paseo marítimo de la playa en un auténtico espectáculo. El orden de la contra reloj ha sido el inverso a la clasificación general para cada categoría, tras la etapa de ayer en Inca.En la clasificación de los master 50 /60, el más rápido de los veteranos ha sido Hans Post (Holanda), que ya logró el mejor tiempo en la edición del pasado año, con un tiempo de 08:20”. El segundo puesto conseguido por Wladimir Gottfried le acredita por sexto año consecutivo como líder de la clasificación general y ganador de la Vuelta a Mallorca, aunque este año se queda sin el Gran Premio de Air Europa, ya que su compañero de equipo en la Selección Alemana, Hans Post, ha sido el más regular en las tres pruebas que se disputan y es el ganador de la Semana Internacinal en categoría Master 50 – 60.El mejor master 60, a 42 segundos del ganador de la etapa, ha sido el español Cristóbal Maya. Destacar el buen papel del mallorquín Joan Gelabert (master 60), que ya ganó la Vuelta a Mallorca hace 28 años, ha participado en todas las ediciones de la prueba y en esta edición ha sido el corredor más veterano en completar todas las etapas de la Semana; en la contra reloj de hoy se ha clasificado en el puesto 35 de los 71 que han tomado la salida y es el segundo master 60 de la general.En la categoría de los más jóvenes Miguel Ángel Adrover (Master 30) ha aguantado el tipo y ha sido el vencedor de la Vuelta a Mallorca con un segundo puesto en la etapa de hoy, a tan solo 8 segundos del ganador que ha sido el holandés Jan Hiemstra (Master 40) que ha completado el circuito en 00:08:14”. El podium de ganadores lo ha completado Juan José Arquero, en categoría Senior.El ganador de la Semana en categoría Senior, master 30 y 40 ha sido el estadounidense Michael Carter, muy a pesar del ciclista local del Antoni Gelabert Peña Ciclista, Adrover.Como esta última etapa de la Vuelta ha sido la contra reloj, sin paso puntuables, no ha habido cambios en los líderes de las clasificaciones especiales respecto a la general de ayer, así que los ganadores finales de la montaña han sido Gottfried y Adrover, los sprints especiales para Gottfried y Uwe Karl en 30-40, las metas volantes para el ruso Sergey Fadeev y Thorsten Kalbruner (Alemania) que han defendido el maillot verde desde la primera etapa y los mejores mallorquines de la general han sido Julian Marquez y Miquel Joan Adrover.Los mejores equipos clasificados han sido la Selección Alemana en veteranos y el CC Cala d’Or en la carrera de los más jóvenes
viernes, 10 de octubre de 2008
EL MALLORQUÍN MIQUEL JOAN ADROVER NUEVO LÍDER DE LA VUELTA A MALLORCA

Espectacular carrera la que hoy ha disputado el mallorquín Miquel Joan Adrover en Inca. Tras mantenerse durante todo el recorrido (91 km.) entre los primeros del pelotón, ha sido en la montaña cuando ha jugado sus cartas, a pesar de la dureza del Coll de Femenies (puerto de 2ª categoría) y se ha situado líder de la carrera, posición que no ya no ha abandonado, cruzando en solitario la línea de llegada y aventajando en 14 segundos a su inmediato perseguidor por el maillot amarillo, el alemán Kart Uwe, que hoy ha tenido que conformarse con el premio de los Sprints Especiales.Adrover también ha conseguido los maillots que le acreditan como mejor mallorquín y premio montaña, además del trofeo de etapa como mejor master 30, así que todo parece apuntar a que el corredor del Antoni Gelabert PC conseguirá su segunda Vuelta a Mallorca después de dos años. Juan José Arquero ha sido el mejor senior y el estadounidense Michael Carter el mejor 40.En la carrera de Masters 50 y 60 no ha habido grandes cambios, Wladimir Gottdfried sigue al mando del pelotón y es también el líder de los Sprints Especiales y la Montaña. Si mañana no falla en la contra reloj individual Gottfried conseguirá su sexta Vuelta a Mallorca consecutiva.El ciclista local Joan Gelabert ha firmado una excelente actuación, cruzando línea de meta en 5ª posición, de un total de 68 corredores que han terminado la etapa de 59,6 km. para los más veteranos y ha sido el mejor Master 60. El maillot de mejor mallorquín ha sido para Julián Márquez, 6º de la general.La etapa de hoy, patrocinada por el Ajuntament d’Inca, ha contado con la presencia del alcalde de Inca Pere Rotger, Rafael Torres, primer teniente de alcalde y Felipe Jerez, regidor de deportes en la entrega de premios. La consellera d’esports i promoció sociocultural del Consell de Mallorca, Dolça Mulet; Álvaro Llompart, de la Conselleria de Turisme, Jorge Mandado, de Esports i Joventut, Leonor Amengual de Palma Aquarium y Gabriel Mayol de Herbes Túnel han entregado los maillots de las clasificaciones especiales.El circuito de 6,5 km. de la contrareloj individual de la Playa de Palma decidirá mañana los ganadores finales de esta décimo primera edición de la Vuelta a Mallorca para Masters. La salida del primer corredor será a las 9 horas.
LA LLUVIA DESLUCE EL DEBUT DE CALA D’OR
Joan Mengual junto a Cristobal Maya en la linea de salida
No pudo ser. Aunque, por un momento, pareció que la lluvia firmaba una tregua y los corredores tomaron la salida, eso sí, con casi una hora de retraso sobre el horario previsto y con una reducción en el rutómetro, de 6 a 4 vueltas al circuito, la carrera de los más jóvenes del pelotón se ha tenido que suspender, por lo que no hay cambios respecto a la general de ayer.Los veteranos sí que han podido tomar la salida y terminar la prueba, con un total de 65,6 km y 4 vueltas al circuito de 16 kilómetros que les llevaba desde Cala D’or hacia Calonge, Alquería Blanca, Porto Petro y de regreso a Cala D’or.Wladimir Gottfried sigue líder de la clasificación general de la Vuelta, aunque la etapa de hoy ha sido para su compañero de equipo en la Selección Alemana Manfred Boehm (master 50) y se han repartido los maillots de las clasificaciones especiales: montaña y sprints especiales para Gottfried y metas volantes para Boehm.El mejor mallorquín de nuevo ha sido Antoni Mascaró con el decimo cuarto puesto y el mejor master 60 ha sido el belga Viktor van den Eynde, 11º en la clasificación de la etapa.La entrega de trofeos ha contado con la presencia de los regidores del municipio de Santanyí, que hoy debutaba como patrocinador de la Vuelta: Llorenç Galmés (1er. tinent de batle), Álvaro Solana (turismo) y Miquel Contestí (deportes), acompañados del presidente de la Asociación de vecinos de Cala D’Or, José Luis Miró y Gabriel Vidal, de la Conselleria de Turisme.Mañana, la Vuelta se traslada al centro de la Isla. Inca acogerá la tercera etapa con un recorrido de 59,6 km. para los Master 50 y 60 y de 91 km. para los Senior, Master 30 y 40. En ambos recorridos, el pelotón deberá enfrentarse a la subida del Coll de Femenies, puerto de montaña de segunda categoría. La final este año no será, como venía siendo habitual en anteriores ediciones, en el Puig de Santa Magdalena, sino que estará ubicada en el centro urbano, en la calle Bartolomé Coc. Si el tiempo lo permite, el pelotón tomará la salida a las 9 horas.
jueves, 9 de octubre de 2008
EMPIEZA LA LUCHA POR LA CHALLENGE

Se repartió leña a diestro y siniestro
Aunque por un momento la amenaza de lluvia ha hecho temer lo peor, finalmente se ha podido dar la salida a la primera prueba de la jornada, protagonizada por los Master 50 y 60. Casi un centenar de corredores de estas categorías han tomado la salida de esta primera etapa de la Challenge Vuelta a Mallorca, con salida y llegada en Porto Colom (Felanitx) y un recorrido de 62,8 km. y en el que se ha rodado a una media de 41,597 km./h.Tras su segundo puesto en el Trofeo Internacional y la medalla de bronce de la Copa de Europa, Wladimir Gottfried ha sido el mejor de la etapa y se ha enfundado el maillot de líder tras una emocionante llegada al sprint con el holandés Hans Post. Gottfried también ha recibido el maillot blanco de los sprints especiales.El mejor mallorquín de esta categoría ha sido Antoni Mascaró, el alemán Josef Reis ha conseguido el maillot verde de las Metas Volantes y el ruso Sergey Fadeev el de topos rojos que le acredita como el mejor de la montaña.En la segunda prueba de la mañana, casi 200 participantes de las categorías senior, master 30 y 40 han recorrido un total de 94, 2 km con dos pasos por línea de meta. Otro alemán, Kart Uwe ha sido el más rápido, ya demostró su buen estado de forma ganando la Copa de Europa en categoría master 40, por delante del mallorquín Sebastiá Perelló, del CC Inca, que ha sido el mejor Master 30. Genaro Ramos, del CC Cala D’or, ha sido el mejor Senior y Miquel Joan Adrover ha sido el mejor de la montaña. Gran participación local, por tanto, en la etapa de hoy.Thorsten Kalbruner (GER) ha sido el mejor en coronar los dos pasos de Metas Volantes y se acredita como líder de esta clasificación y Jordi Codony, de la Selección Catalana, es el líder de los sprints especiales.Cabe destacar la participación y buen papel en la clasificación general de la única fémina que participa en la Vuelta a Mallorca, Rosemary Dosremedios, que ha terminado con un meritorio puesto 60º en la carrera de los más veteranos.El alcalde de Felanitx, Gabriel Tauler, ha acompañado a los ciclistas en la salida oficial de la primera prueba y las entregas de premios han contado con la presencia de los regidores Felipe Martín, deportes, Rafael Roig, turismo, Rafael Socías, joventut y Catalina Puig, alcaldesa pedánea de Porto Colom. Les han acompañado Juan Esteva, presidente de la Asociación Hotelera de Porto Colom; Antoni Peña, de la direcció general d’esports; Antoni Oliver, de la conselleria de turisme; Víctor Martín, del Consell de Mallorca, Álvaro Martínez, de Palma Aquarium y Gabriel Mayol, de Herbes Túnel, patrocinadores de las clasificaciones especiales.Mañana, la Vuelta a Mallorca se desplaza hasta Cala D’or (Santanyí), que se estrena como etapa en la Semana Internacional de Ciclismo Masters, con 65,6 km para los master 50 / 60 y 98,4 km para las categorías más jóvenes. La salida está prevista a las 9 horas en la Avda. Calonge.
lunes, 6 de octubre de 2008
PRIMERA CITA CON LA MONTAÑA EN EL TROFEO INTERNACIONAL
MAILLOT DE CALVIÀ PARA JOSÉ LUÍS BLANCO Y DAVID ROMERO
José Luís Blanco (ESP - Master 50) y David Romero (ESP – Master 30) han sido los más rápidos en cruzar la meta de Palmanova y se han adjudicado el maillot de vencedores de la décimo segunda edición del Trofeo Internacional de Masters Palmanova – Magaluf, segunda prueba oficial de la Semana Internacional.Casi cien corredores de las categorías Master 50 y 60 han tomado la salida esta mañana y han recorrido un total de 43, 6 kilómetros, que les ha llevado desde el Paseo Marítimo de Palmanova en dirección Calvià, Capdellà, Galilea, Puigpunyent y regreso, con subidas a dos importantes puertos de montaña: Coll de Galilea y Coll des Tords. El madrileño José Luís Blanco, medalla de plata ayer en la Copa de Europa, no le ha dado el gusto al penta campeón del trofeo, Wladimir Gottfried, de repetir como ganador del Trofeo Internacional y ha cruzado primero la línea de meta en un emocionante sprint con el alemán. El maillot que acredita al mejor Master 60 del Trofeo Internacional ha sido para el español Cristóbal Maya.La segunda carrera ha duplicado en kilómetros y casi en número de participantes el recorrido de los veteranos. Los Senior, Master 30 y 40 han tenido que realizar el circuito del Trofeo en dos ocasiones antes de cruzar la línea de meta. David Romero (master 30) ha sido el más rápido, con un tiempo total de 02:02:10. El mejor Master 40 ha sido de nuevo el estadounidense Michael Carter, segundo clasificado de la prueba y el mejor Senior Juan José Arquero, que ha entrado en cuarta posición.Mañana, jornada de descanso y a partir del miércoles día 8: la Challenge Vuelta a Mallorca, que este año se disputará de nuevo en cuatro etapas. La primera cita será en Porto Colom (Felanitx), con un recorrido de 62, 8 kms. para los más veteranos y de 94, 2 para los jóvenes.
CAMPEONATO DE EUROPA CICLISMO MASTER

GRAN PAPEL DE LOS ESPAÑOLES, DESTACANDO LA MEDALLA DE ORO DEL LOCAL GENARO RAMOS EN CATEGORIA SENIOR Y LA PLATA DE SEBASTIÀ PERELLÓ
La Playa de Palma ha sido el escenario de la XIV edición de la Copa de Europa para Masters, la primera de las pruebas que forman la Semana Internacional que este año celebra su décima primera edición y que se ha consolidado como una cita ineludible del calendario ciclista.Un total de cuatro carreras, divididas en nueve categorías, se han disputado durante toda la jornada, que ha disfrutado de un gran ambiente de público, ya que las altas temperaturas del día de hoy han hecho de este domingo de octubre un día de playa como los de pleno verano.Los primeros en demostrar su excelente estado de forma han sido los Masters 50 y 55, con un recorrido de 5 vueltas al circuito de 11,5 kilómetros, con podium para los ciclistas alemanes Manfred Boehm (master 50) y Josef Reis (master 55).A continuación, ha sido el turno para los más jóvenes de la Semana, las categorías Senior, Masters 30 y 35 han disputado su carrera, con un recorrido total de 80,5 kilómetros (7 vueltas al circuito) y pleno en el medallero para España: Francisco Robles (master 30), David Romero (master 35) y el ciclista del CC Cala D’or, Genaro Ramos, en categoría Senior. Otro ciclista local que también ha subido a podium ha sido Sebastià Perelló (CC Inca), medalla de plata en categoría M30.Por la tarde, el primer turno ha sido para los más veteranos, los Master 60 y 65, que se han enfrentado a 4 vueltas al circuito. Dinamarca y Alemania se han repartido los maillots de campeones de Europa: Beny Petersen en Master 60 y Manfred Nepp en Master 65. Ambos ya sabían lo que es ganar en la Playa de Palma.Por último los Masters 40 y 45 han disputado la última carrera de la Copa de Europa, el alemán Kart Uwe ha ganado en M40 y el maillot de campeón en master 45 ha sido para el belga Kenny de Marteleire, que ya ganó el año pasado.La Semana Internacional, con record de participación, sigue mañana en Calvià, con la disputa del Trofeo Internacional de Masters Palmanova – Magaluf. La primera carrera, de 43, 6 kilómetros, será para los Masters 50 y 60 y a continuación los Ciclomaster, Master 30 y 40 se enfrentarán a un recorrido de 77, 100 kilómetros, con salida y llegada en el Paseo del Mar, en Palmanova.
sábado, 4 de octubre de 2008
UN PASEO POR LA CERDANYA

lunes, 29 de septiembre de 2008
1er. CRITERIUM VICENTI DE VETERANS
Nos dimos cita un buen numero de corredores de los que solo acabamos 55 y como suele ser normal se salió a mil por hora. Ya en las primeras vueltas el pelotón iba muy estirado y poco a poco se fue fragmentando en pequeños grupos. En la cabeza los mas fuertes de la xallenge protagonizaron una escapada que cuajó rápidamente, y es que a estas alturas de temporada las piernas solo le responden a los mas preparados, entre los que evidentemente no me encuentro.
Así pues los andorranos del Cecoc Xavi y Emili Pérez, el Cuervo del pinturas Grimaldo, Pedro Viana y Santi Estrague, formaron un grupo de escapados primero con tres corredores al que luego se le unieron dos más.
Yo me quedé cortado en las primeras vueltas y no porque no pudiera sino porque supongo que mi subconsciente todavía tiene grabado la brutal caída que sufrí en la QH 2007 a mas de 60 km/h. lo que me hacia que mantuviera cierta distancia con el corredor que me precedía y cuando se acababa la bajada tenia que hacer un esfuerzo brutal para empalmar. Así que formamos un grupo del que fue tirando mucho rato Mengual, por lo que cuando nos doblaron los escapados ninguno de ellos tuvo posibilidades de reaccionar y yo fui el único que me metí a cola siguiendo la rueda. El objetivo era aguantar para que me reintegraran al paquete que estaba completamente roto. La verdad es que cuando lo analizo fríamente me doy cuenta que en la subida no tenia problemas para seguir el ritmo pero en las dos curvas seguidas en bajada de mitad del circuito era donde perdía contacto con ellos y me era cada vez más difícil mantenerme. Así aguante cinco vueltas hasta que me quedé y fui absorbido por otro grupo con el que finalicé la carrera.
Pero eso no me importa, lo pase bien, vi. donde estaba mi límite y también mis posibilidades cara al año próximo y para mi eso es lo más importante.
Distancia 58 Kms. Tiempo 01:35:07 Promedio 37,54 Kms/h
Recuperandonos del esfuerzo
martes, 23 de septiembre de 2008
NUEVA INCORPORACION AL BLOG
He incorporado al blog un enlace con la pagina del equipo ciclista de pinturas Grimaldo que se preocupa de narrar las carreras de veteranos de una forma precisa y con todo lujo de detalles.
Una iniciativa muy buena para recoger las voces de todos los veteranos que compitan en la categoria y por que no de todos los aficionados al mundo del pedal.
http://pinturasgrimaldo.blogspot.com
domingo, 21 de septiembre de 2008
MARATONA DLES DOLOMITES
Ya hay ganador del concurso de video de la Maratona 2008, la verdad es que las imagenes y el montaje impresionan.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
8ª ETAPA
NAJERA – SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Salimos de Nájera con dirección a Santo Domingo de la Calzada. Tenemos bastante cansancio acumulado y 22 Km. por delante.
Lo hacemos por la calle Costanilla. al lado de Santa María la Real. Vamos ascendiendo por un camino que nos conduce a dos pequeños cerros, entre pinos, viñas y grandes espacios abiertos que nos ofrecen las llanuras riojanas hasta llegar al pueblo Azofra. Cruzamos Azofra por su calle Mayor y a la salida del pueblo, junto al camino vemos un monumento dedicado a la Virgen de Valvanera, que fue pagado por sus habitantes. Poco después nos encontramos con otro monumento no demasiado bien cuidado que resultó ser un Rollo medieval ó Cruz de los Peregrinos y en su época indicaba que se iba por el camino correcto.
El camino se hace cómodo y aunque hay algún repechón que te obliga a apretar los dientes no es una etapa difícil.
El problema surge cuando los pies empezaron a quejarse. La cosa ya venia del primer día que utilice un calzado inadecuado y me empezaron a salir unas ampollas en los dedos meñique de ambos pies. El día anterior había comprado esas tiritas que dicen que son tu segunda piel, se llaman algo así como “Compex”, pero no hicieron otra cosa que herirme mas que curarme y al llegar a Cirueña en un banco justo al lado del campo de golf tuve que parar, descalzarme y curarme como puede las heridas que estaban en carne viva y los calcetines rígidos de la sangre seca. Pero no me queje lo mas mínimo porque mi mujer también llevaba doloridos los pies aunque sin heridas, y ya se sabe, el desanimo se contagia, y si no infundes moral al grupo es muy fácil que te vengas abajo y abandones.
Así que aguanté el tipo como pude y después de superar las últimas colinas a la salida del pueblo ya empezamos a divisar Santo Domingo de la Calzada a lo lejos. Y como siempre pasa cuando tienes el objetivo a la vista parece que no llegues nunca.
Justo a la entrada del pueblo habían situado una caseta de madera de información al peregrino donde pudimos sellar el carnet, despues nos dirigirnos al coche para cambiarnos e ir a comer. Atravesamos por el casco antiguo y la catedral pero decidimos no pararnos porque estaban a punto de cerrar y nos primaba más el comer y recuperarnos.
Llegamos al coche y tanto Mº José como yo parecíamos perros apaleados lamiéndonos las heridas, menos mal que el restaurante que nos habían recomendado “El rincón de Emilio” estaba a 200 mts. que sino, no sé como hubiéramos llegado. Después de comer unos suculentos platos riojanos y dar buena cuenta de una botella de buen crianza nos cambio el color de la cara y nos vimos con valor de volver a la catedral de esta bella ciudad que conmemora con su nombre a un monje -elevado a Santo- que dedicó gran parte de su vida a facilitar el paso a los caminantes, construyendo él mismo el puente que salva el Oja y la calzada que une su ciudad con Redecilla. A Santo Domingo se le atribuyen diversos milagros, entre ellos el más conocido es el acaecido unos 300 años después de su muerte y que es conocido popularmente con el nombre de la Leyenda del Gallo y la Gallina.
Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada, y dice así: En el siglo XIV peregrina a Compostela, un matrimonio alemán con su hijo de dieciocho años llamado Hugonell. La mesonera donde se hospedaron se enamora del muchacho, que la rechaza.Furiosa la moza, introduce en el bolso del joven una copa de plata, y cuando los peregrinos siguieron su camino, la muchacha denuncia al joven por ladrón. El juez lo hace ahorcar, las leyes de entonces (Fuero de Alfonso X el Sabio) castigaban con pena de muerte el delito de hurto y una vez fue prendido y juzgado, el inocente peregrino fue ahorcado.
Al cabo de un mes, cuando sus padres regresan de Santiago y se acercan al patíbulo para rezar por el hijo, se encuentran con que éste está vivo, suspendido de la cuerda, y les suplica que acudan al juez de la ciudad para que lo suelten y lo dejen en libertad. El juez se encuentra sentado a la mesa a punto de trinchar una gallina; al oírles, suelta una estrepitosa carcajada y añade: ¡Tan cierto es el cuento que me acabáis de narrar como que esta gallina está viva! La gallina se incorporó sobre sus patas y saltó fuera del plato. El Juez ordenó inmediatamente que se descolgara al joven y se castigara a la moza
Por este motivo podemos ver dentro de la catedral una gavia con dos gallinas vivas, como recuerdo del milagro y los peregrinos esperando que canten en su presencia como augurio de buena suerte.
Al salir de la catedral nos volvimos a encontrar con el amigo MARCELINO LOBATO, que se alegró mucho volvernos a ver y tras ofrecerse a invitarnos a un café nos despedimos deseándonos mucha suerte.
Cinco horas después estábamos en casa, con el calendario en la mano, pensando en cuando podriamos emprender las siguientes etapas de esta apasionante aventura.
martes, 16 de septiembre de 2008
7ª ETAPA
Salimos de Logroño, por la Puerta del Camino, enclavada en los restos de de la muralla medieval. Continuamos por la calle Marques de Murrieta y el parque de San Miguel, pasamos por debajo de la autopista y nos encontramos con un tramo de carril bici.
A poco de salir de Logroño, se atraviesa el parque de la Grajera, que hace del recorrido un paseo muy agradable y ayuda a que los kilómetros pasen mas deprisa, incluso tiene un lago, eso si, artificial que junto con un amplio lugar de picnic hace de este lugar un verdadero pulmón verde para Logroño.
Ya saliendo del parque nos encontramos con un tenderete en medio del trazado, era el “despacho” de un ilustre del Camino "Marcelino Lobato".
Nos paramos a conversar con él y nos explicó que llevaba 29 años haciendo el Camino acompañado de un borrico. Y que por los años 80 junto con 6 amigos “tan locos como él” empezaron a marcar con flechas amarillas el recorrido hasta Santiago, las mismas que hoy perduran. Nos ofreció fruta y galletas y se alegró mucho de que toda la familia estuvieramos caminando juntos. Nos dijo la familia es lo más importante. Después nos sello el carnet con un tampón en el que se puede leer "MARCELINO LOBATO: El Peregrino Riojano Pasante". Firmamos en un libro de dedicatorias que tiene, y al despedirnos nos regaló dos bastones y nos deseo toda clase de suertes.
Atravesamos amplias extensiones de viñedos con sus cepas cargadas y casi apunto para ser vendimiadas, pasamos junto a los restos de un enclave de la orden de los Templarios, el antiguo Hospital de San Juan de Acre del Siglo XII, cuya portada fue utilizada como puerta del Cementerio de Navarrete.Llegamos a Navarrete, y nos paramos a tomar un café en un bar que estaba repleto de peregrinos, la gran mayoria extranjeros, vimos gente de Canada, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y por supuesto de varios paises de Europa.
Emprendimos de nuevo la marcha y antes de llegar a Nájera, encontramos el Poyo de Roldan, que según la la leyenda, es el punto donde Roldan derrotó a Ferragut
Llegando a Nájera pasamos junto a una harinera y en la pared de una finca se puede leer un bonito poema en aleman y en español.
Polvo, barro, sol y lluvia
Peregrino, Quién te llama?
Ni las gentes del camino
Todo lo veo al pasar
domingo, 14 de septiembre de 2008
CAMINO DE SANTIAGO (TRAMO RIOJANO)
ETAPA 6
VIANA - LOGROÑO
Trascurridos 10 meses desde que realizamos la última etapa del Camino de Santiago, para este puente de la Diada nos marcamos como objetivo hacer las etapas que transcurren por la Rioja.
La primera etapa era de 10 km. y unía las ciudades de Viana y Logroño, la segunda era de 29 km. entre Logroño y Najera y la ultima de 22 Km. entre Najera y Santo Domingo de la Calzada, totalizando 61 Km en los tres días.
Así que nos desplazamos hasta el centro de Viana donde iniciamos nuestro recorrido en la gran iglesia gótica, llamada de Santa María, construida entre los siglos XIII y XIV en cuyo lateral esta el alberge de peregrinos donde debíamos sellar nuestro carnet de peregrino. Una amable policía municipal se brindo ha hacerlo pero no encontraba el tampón así que nos acompaño hasta una hermosa plaza con una gran fuente, otra iglesia, y el ayuntamiento en cuyos bajos había una pequeña oficina de información que permanecía todavía cerrada al publico por lo que nos pidió que no lo comentáramos pero nos sellaba el carnet con el sello de la guardia municipal. Pasamos bajo el Portal de San Felices y salimos de la ciudad. Es una ciudad con bastantes monumentos, que recuerdan un pasado glorioso debido a su actividad mercantil y jacobea. Caminamos entre cultivos pequeños, o más bien huertos. Más adelante, pasamos por una carretera que va entre viñas y olivos, que se dirige a la ermita de la Virgen de Cuevas o Trinidad de Cuevas, barroca del siglo XVII. Aquí estaba la aldea de Cuevas, otra de las ocho aldeas que en año 1219 dieron origen a Viana. En el siglo XIII, aquí había una iglesia perteneciente a un convento de trinitarios, orden benemérita en la asistencia a los peregrinos.
Atravesamos viñas, caminos, un gran pinar y una zona de fabricas donde parece que esta el limite entre Navarra y Logroño, allí comienza un camino cementado de color rojo donde van apareciendo monolitos con una concha metálica adherida y algunos desvíos provocados por las obras de ampliación de la carretera. Finalmente y tras coronar una pequeña colina divisamos Logroño a lo lejos. El camino comienza a descender y justo al final de la bajada, una mujer tiene un puesto delante de su casa, junto a una gran higuera, para sellar a los peregrinos la credencial. En el sello pone " Felisa, higos, agua y amor”. Y es que Felisa era su madre que murió el 20 de diciembre de 2002 con 92 años y que estuvo sellando y atendiendo a los peregrinos hasta 8 días antes de su muerte.
Caminamos paralelos a la carretera pasando al lado del “crematorio municipal, y un monumento de tres pilares con una especie de átomo metálico. Cruzamos el llamado Puente de Piedra sobre el río Ebro. El río es ancho, y el puente, que es carretera también, largo. Es un puente construido a finales del siglo XIX, que ha sustituido al anterior, medieval. El puente medieval fue mandado construir por el Rey Alfonso VI, uno de los mayores impulsores del Camino, y llegó a tener doce arcos y tres torres defensivas, debido a la importancia estratégica del lugar. Incluso fue reparado por Santo Domingo de la Calzada, y posteriormente por su ayudante y discípulo San Juan de Ortega.
Tras pasar el puente, girando a mano derecha llegamos a la Rúa Vieja, calle paralela al río, en la que se encuentra el albergue de peregrinos. Llegamos al albergue, y el hospitalero nos sella la credencial, no sin antes explicarnos que a partir de las 13:00 se abría el albergue y que si íbamos pronto no tendríamos problemas de sitio. No era plan de quitarle la ilusión al hombre. Continuamos andando hacia la calle Portales y de allí hasta la oficina de turismo donde conseguimos una completa guía de todas las bodegas de la Rioja. Desde allí mismo llamamos a las Bodegas Marques de Vargas y concertamos una visita, y es que este vino me encanta. Nos fuimos al hotel, para ducharnos, cambiarnos y coger el coche.
En las bodegas nos trataron muy bien y como no podía ser de otra manera y tras la pertinente cata, compramos una caja de un reserva excepcional para saborearlo en casa.
Después de comer unas buenas alubias riojanas nos fuimos a ver otras bodegas, Dinastía Vivanco, cuyo vino es muy malo pero tienen unas instalaciones y un museo como yo no había visto antes. En realidad es una fundación-museo y me imagino que el gobierno de la Rioja habrá “donado” unos cuantos millones de euros http://www.dinastiavivanco.com/.
A la salida de las bodegas cayó un verdadero diluvio que por suerte cesó al llegar a Logroño donde nos dirigimos a la calle Laurel famosa por ser la zona de tapas. Allí disfrutamos de unos suculentos pinchos de lo más variado acompañado de tres rondas de buen crianza.Nos fuimos al hotel bien contentos pero mirando de reojo al cielo y rezando para que no lloviera al día siguiente ya que la etapa era de 29 km. y lloviendo se podía convertir en un suplicio.
martes, 29 de julio de 2008
VAMOS DE CARRERAS
Encabezando el pelotón
Siguiendo la rueda buena
Jo, como tira el de delante
Este pasado domingo se celebro la VII Gran Premi Ajuntament de Torello para Veteranos de 40, 50, 60 y feminas. Hasta alli nos desplazamos Joan Mengual y yo, y sorpresa, cuando aparcabamos teniamos delante nuestro a nuestro querido Luigi “Pantani” que no se queria perder la fiesta y a buen seguro trataria de animarla, como asi fue.El recorrido yo no lo conocia pero me habian explicado que se subia de salida un repecho de 2,200 Km. con un desnivel del 2% hasta el final que habia unos 200mts. al 4%, luego un pronunciado descenso y luego se planeaba hasta la entrada a Torello donde de nuevo se iniciaba la subida, asi hasta completar 10 vueltas de algo mas de 6 km.
Asi que nos fuimos a recorrerlo y con Joan dimos un total de 2 vueltas y luego se nos unio Luis con el que completamos otra mas.
A las 10:30 horas se dio la salida a los 85 corredores inscritos, y como es normal ya se salio a toda pastilla. Al completar la segunda vuelta y antes de pasar por el premio de montaña se hizo una escapada de tres corredores a la que me uní, pero no nos entendimos y nos cogieron enseguida.
En las primeras vueltas nuestro compañero Luigi estaba en todos los saraos y en varias ocasiones tirando del carro, mientras que yo por el contrario me iba adaptando al esfuerzo y cada vez que Luis saltaba, pensaba, “joder porque no se estará quieto”. Poco a poco me fui encontrando bien y el que se metia en todos los fregaos era yo. Intente cada vuelta coger o provocar la escapada buena, pero no habia manera de encontrar a los compañeros de fuga adecuados, y en una de las veces que arranque justo al iniciarse el plano, me fui con mucha facilidad y caze rapidamente a uno de los escapados, pero pense, todavia falta mucho, esto se hace muy duro y tu no estas todavia preparado para estas aventuras, asi que estate quieto. Asi que quite el pie del gas y estuve a la espectativa hasta la ultima vuelta que viendo que no habia ya posibilidades le dije a Luis, ojo que a esta gente en las llegadas se le va la olla, asi que me quede en una posicion comoda hasta cruzar la linea de meta.
Al final salieron 63 km a una media de 38.55 km/h completando el recorrido en 1h.39m. se clasificaron 56 corredores, 14 doblados que los arbitros permitieron continuar y 15 retirados. Lastima de Joan que partio el pedal y tuvo que plegar, por el contrario Luis creo que si que disfruto de lo lindo. Si el proximo año puedo prepararme bien, Joan coge confianza en si mismo y Luis continua viniendo a alguna carrera podemos hacer un trio demoledor.